DOCUMENTALES
El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos.
PUBLICIDAD Y GESTIÓN
Realizamos estrategias de publicidad como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales.
INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO
Pensamos la ciudad como un organismo vivo donde circulan anécdotas, lugares y personajes de la Ciudad.
SER CAMBOYANO
Productora de contenidos audiovisuales.
Héroes Colectivos
10 historias de un grupo de personas, soñadores que juntos cambian su vida a través del artes, la música, la cultura, el deporte y el compromiso social.
3270 Transformador
Un grupo de mujeres de un asentamiento cordobés cargan postes sobre sus hombros para lograr tener la luz antes del fin de año.
Quito Mariani, Muy Humano
Es la celebración de una vida. Un documental sobre la vida y obra del cura cordobés Quito Mariani. Una increíble trayectoria de lucha y fe donde conviven, encuentros y desencuentros, risas y lágrimas. Queremos plasmar la convicción de un hombre que supo anteponer el humanismo al dogma. Que todos sepan que el presbítero Mariani continúa marginado y denigrado por la iglesia por sus transgresiones y rebeldías.
Por qué los seremos humanos aprendemos mejor de las historias.
En esta sección contaremos historias. Esas historias que te erizan la piel, que te cambian un poco, que te transportan, que te sacan de vos mismo y que por momentos detienen el tiempo. Bueno al menos lo intentaremos. Como buen camboyano lo intentaremos y lo intentaremos, en una de esas por ahí lo logramos y eso será más que suficiente por ahora. Mientras tanto seguiré pateando esa lata aboyada por la vereda sin rumbo alguno y con la mirada perdida en busca descubrir lo común y hacerlo increíble y lo increíble hacerlo común. Historias plagadas de realismo mágico que nos llevan por lugares insólitos que nos permiten mediante la mirada del otro, conectarnos con nosotros mismos.
Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.
CAMPAÑA COPATE
UNIDOS CONTRA EL HAMBRE
Campaña realizada para el Banco de Alimentos Cordoba en conjunto con la agencia Verbo y El Camboyano Producciones con el apoyo de los 4 Clubes de Futbol mas importantes de Córdoba, Belgrano, Talleres, Instituto y Racing. Durante el mes de agosto Belgrano, Talleres, Instituto y Racing, unidos CONTA EL HAMBRE levantamos la copa.
Ayúdanos. Ingresá a la plataforma digital del Banco de Alimentos y doná para la copa de leche. Tu gol vale y nosotros lo premiamos. Copate con nosotros y rescatemos sonrisas juntos.
🤸🏻♂️ En el mes de las infancias, el fútbol de Córdoba se une para ganarle al rival más difícil: el hambre 🍽️.
⚽ @tallerescbaoficial, @clubatleticobelgrano, @institutoacc y @clubaracing se suman al @bancodealimentoscba y lanzan la campaña “Unidos contra el Hambre”.
🧒🏽👧🏻👶🏼 En Córdoba, sólo el 3% de los niños y niñas tienen acceso a un vaso de leche en su alimentación diaria, una realidad que duele. #Copate 🥛❤️ Ingresá a https://copate.bancodealimentoscba.org.ar/
Doná un litro de leche, ayudá a nutrir sonrisas y participá por premios exclusivos con tu equipo 💪🏽.
YoRescatoSonrisas #Copate #UnidosContraElHambre #HambreCeroUNIDOS CONTRA EL HAMBRE.


Y lo peor de todo es que nunca mas puede olvidarla
Estoy sentado en el banco de una plaza y se me acerca una viejita. Comenzamos a charlar y no se por que le cuento sobre Vicky.
Habíamos ido a esquiar con mi hermano a Chile. A ese viaje se sumaron un grupo de niños que no conocíamos. Que fácil que es hacerse amigos a esa edad. Allí estaba Vicky una chica de Buenos Aires que era un poco mas grande que yo, también es cierto que a esa edad para los varones un año de diferencia es literalmente una eternidad. Pasaban los días y no me animaba a decirle lo que sentía. Hasta que llegó el último día cuando debíamos volvernos cada uno a su provincia. Argentina ganó la copa América de Chile del 91 y un fotógrafo me regalo una foto donde sale Oscar Ruggeri levantando la copa. (*1) No sé qué tiene que ver esto con lo que estaba hablando, pero la mujer sentada a mi lado seguía atenta a mi relato.
Ese día los chicos le hicieron una broma a Vicky y le dijeron que me había perdido, que no sabían donde estaba. Se ve que lo que sucedía era evidente ante los ojos de los demás. El miedo al amor debe ser de los más paralizantes. La cuestión es que cuando estaba bajando al hall del hotel se abrieron las puertas del ascensor y allí me encontré frente a frente con Vicky que me dio el abrazo mas hermoso que me habían dado en mi vida. Me dijo: pensé que te habías perdido.
Algo cambio porque estuvimos todo el día de la mano. Pero la situación seguía siendo angustiante, era el último día y seguía sin emitir palabra. Recuerdo que esa noche nos quedamos abrazados en un sillón. Me sentía un pelotudo ante la imposibilidad para tomar valor.
A la mañana siguiente, llegó el día de partir. Armamos los bolsos. La coordinadora del viaje (Any) nos dijo que tenía una mala noticia, aquella noche había nevado como nunca en los últimos 10 años y la frontera había cerrado. (*2) Debíamos quedarnos una semana más. Todos festejaron como si fuera un gol. Todos menos yo, que me quedé estupefacto, pensando, esto es un milagro, una señal, una maldición o no sé qué, pero me obligaba a enfrentar a mis más profundos miedos.
Es interesante pensar en cómo los hechos fortuitos exteriores abren las puertas o rendijas para “crear realidad”, modificarla y tomar acción para que algo inesperado suceda, lo que en las películas se llama punto de giro.
Cuando llegué a Córdoba en la clase de literatura estaban dando a los llamados “poetas románticos”. Gustavo Adolfo Béquer, Victor Hugo entre otros y yo no podía aguantar el dolor, hasta llegué a pensar que el porfe me lo hacía apropósito. Recuerdo que tuve que salir del aula por que me faltaba el aire. Pero nadie entendía ni siquiera podía comprender lo que me sucedía. No daba para decir – ¿te sentís mal? – Si estoy enamorado.
A la semana siguiente llegó una carta de puño y letra de Vicky, (así es, en esa época no había internet ni nada de redes). Mi hermano y mi madre se me burlaron. (aunque mi madre hoy lo niegue). Tomé la carta, hice un pozo en el patio de mi casa y la enterré avergonzado. Al tiempo, reconocí la estupidez que había hecho y cuando quise desenterrar la carta con la dirección, la misma estaba toda desecha y desintegrada por la tierra y la humedad de la lluvia.
Nunca más volví a ver a Vicky y lo peor de todo es que nunca mas puede olvidarla.
Tiempo después ya de grande y en pareja, pensé que para tener una relación saludable debía erradicarla de mi cabeza y decidí hacer un acto de psico-magia. Le escribí una carta diciéndole todo lo que sentía y no le había podido decir. Luego me fui al patio y en un acto esotérico le prendí fuego. Vi como el viento quemaba pedazos de mi historia mientras se deshacía en un torbellino hasta transformarse en nada.
La viejita sentada a mi lado, cual escena de la película Forest Gump, (*3) me preguntó si había funcionado. Nos miramos y le respondí. Se ve que no. Y nos cagamos de risa juntos.
Y eso es todo lo que tengo que decir.
(1*) https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Am%C3%A9rica_1991

Historias Camboyanas
- https://www.latercera.com/diario-impreso/santiago-no-registraba-nieve-en-primavera-hace-19-anos/ Según los reportes de la Dirección Meteorológica, este tipo de sistem frontal acompañado de nevazones no se registraba, en octubre, desde 1991. Aunque en ese entonces se presentó con más intensidad. (2*)
(3*) Pelicula Forest Gump

En el casi esta el secreto
Muchas veces envío cuentos fantasiosos plagados de inconsistencias que distorsionan la realidad o que no son del todo ciertos. No es porque no me duela la realidad. No es una forma de evadirla sino por el contrario de encontrar una rendija para poder decir lo que quiero sin que se note tanto mi dolor, indignación o ganas de que las cosas sean de otra forma…Me gustaría pensar que es una forma de resistir, que no nos gane el mal humor o lo peor, caer en la desidia o en la resignación…
Para mi contar un cuento es la forma que encuentro para decir la verdad…que es muy distinto a creer que uno tiene la verdad o querer imponerla…soy malísimo en convencer a alguien de algo…carezco de argumentos sólidos y memoria precisa. Desde chico veía dos verdades en una misma discusión y no lograba tomar partido…Lo cual me hacía dubitativo, parecía siempre tibio, inseguro y un poco tonto…con el tiempo ese problema se transformó en una virtud que guarde en secreto…hasta que descubrí el poder del cuento. Extender la realidad por lugares ridículos, inverosímiles que en el fondo encubrían sentimientos. Por qué en definitiva casi siempre digo la verdad y en el “casi” está el secreto o la magia del cuento.
Una cosa más. En los asados o juntadas me encanta cuando me dicen: “esuchate esta historia que son de las que te gustan a vos camboyano”.
Historias camboyanas.
—
Andres Dunayevich
Somos las historias que nos contaron y nos contamos
Historias de Mujeres
En el transcurso de la charla puede conocer estas 3 historias conmovedoras:
1. Soledad García Quiroga, siempre se vincula amorosamente, no sabe hacerlo de otro modo. Pienso que así se hacía la revolución en los 70. Cuando la conocí para el documental Brujas del Cordobazo me ofreció un Wiskysito así como quien no quiere la cosa. Eran las 3 de la tarde, y como soy educado no daba para rechazar la gentil oferta. Fueron varios los tragos, la cosa se puso picante, de hecho parte de esa charla quedo registrada en la película, si ven el documental notarán que una parte de la entrevista Soledad sale con el pelo gris y en otra parte fuxia. Esa entrevista tuvo fragmentos imperdibles que no podían ser obviados aunque perdiera continuidad. Soledadedelveis Garcia contó cuando fue secuestrada y torturada durante la dictadura cívico militar. En la cárcel un guardia se le acercó y le dijo: – ¿vos conoces a Eduardo? Refiriéndose a Eduardo Requena un gran referente militante de la educación. Si contestó Soledad ilusionada. Bueno ya no está más le dijo el milico y así se enteró de la muerte de su gran amor. Sole escribió un poema que aún conserva en papel con su puño y letra. Me quede pensando en lo que sucede cuando a una pareja que se encuentra en el estado más puro del enamoramiento inicial y un cimbronazo despiadado lo congela en el tiempo para siempre.
A Soledad le digo siempre que ella es de acero inolvidable.
2. En esa misma reunión fue emocionante conocer a la Mendocina Silvia Ontivero, llamada “la Jupi”, por su buen humor en la cárcel. Sufrió lo mismo que Soledad. Silvia contó como los militares con una maldad incomprensible decidieron festejar el día de la Vendimia apilando a sus compañeros de prisión en un calabozo uno arriba del otro. Jupi aún recuerda como su amigo en su agonía murmuraba: “mamí tráeme sopa” antes de morir aplastado…
Me quedé muy conmovido pensando. ¿Cómo se puede ser tan sádico e infringir tanto dolor?. Silvia pareció leerme la mente porque me respondió. “Es lo mismo que explicó Ana Harent en la Alemania Nazi. Eran personas muy brutas que se les lavó la cabeza convenciéndolos que éramos Comunistas malvados y de esa manera justificaron tamaña perversidad. Por eso no debemos olvidar lo que sucedió por que el ser humano es muy frágil ante el miedo y puede volver a suceder aunque no lo podamos creer”.
3. Hablando de cosas increíbles. La Pandemia del COVID nos llevó a un mundo distópico que nunca imaginamos que podía suceder. Creo que no alcanzamos a dimensionar aun lo que significó. No nos permitimos evaluar lo que nos pasó, porque la vida sigue y no hay tiempo para quedarnos en el dolor. La abrumadora realidad no nos permite detenernos, pero a veces es bueno reflexionar para estar más preparados por que la vida es circular y esto va a volver a suceder de manera distinta pero seguramente volverá.
En el Taller que brindó mi amigo Victor Mochkofsky ,juntaron a doctores, enfermeras, maestras, personal administrativo, los considerados “esenciales”, para hablar sobre las consecuencias que trajo el COVID. “Es como si hubiéramos estado en una guerra” manifestó una de las participantes. Otra de las mujeres del grupo, doctora y madre soltera, se animó a contar que en medio de la pandemia se enteró que el gran amor de su vida a quien no volvió a ver luego de su separación, había muerto de COVID. “Me dolió mucho, no despedirme” comentó la doctora. Ese vacío por no haberle dicho lo que sentía la acompañó durante toda la pandemia. Hasta que recibió un llamado de una mujer que le dijo: “Vos no me conoces, en realidad yo tampoco pero mi marido sí. En realidad mi ex marido, siempre te mencionaba con mucho cariño. Sé que no tuvo tiempo de despedirse. Tampoco yo ni nuestros hijos pudieron hacerlo por las restricciones del COVID. Eso es lo más trágico de todo esto. No solo la muerte sino la soledad en que murió”. La mujer al teléfono continuó: “Si no te molesta, me gustaría conocerte e invitarte un café”.
La doctora contó que lo vivió con el mismo nerviosismo que hubiera tenido si se juntaba con su ex. El encuentro fue bello y amoroso. Ambas lloraron y se abrazaron. Quedaron en volverse a ver para conocer a sus respectivos hijos.
Hoy las dos mujeres viven en el mismo barrio. Crían a sus hijas juntas y son amigas inseparables. “No sé si eso sucederá entre hombres” comentó la mujer durante la charla.
Así fue como pude ser testigo de estas charlas sanadoras. Que nos ayudan a recordar, aprender, emocionarnos, sentirnos vivos y que estas historias no mueran.
EL TRUHAN DEL AMOR
Facundo Toro – El Truhan del amor
Letra y Música: Lucas Ceraso y Facundo Toro
Dirección general y edición: Franco E. Olivetta
Producción: Andres Dunayevich
Dibujos: Carolina Dominguez @caro_dominguez03
Cámaras: Julieta Giraudo – Milo Lopez
Maquillaje: @sueltateelpelo.cba
Edición de dibujos: Nacho Prado
Realizó la revista Marcela Castell @castell_marcela Oficina
Guitarras: Facundo Toro / Sebastian Rubiolo
Bajo: Diego Pietri
Coros: Nacho Prado / Lucas Ceraso
Batería: Matias Montaño
Güira: Matias Godoy
Gracias Chelo Rodrigues y Vero Pacheco por brindarnos este hermoso lugar con el que ambientados el video y logramos esta escenografía que nos llevó al lejano oeste tiempos de vaqueros.
@duelodevaqueros @chelorodriguezok @veropachecook Actores: Giuliana Fortunato (@giuufortunato) Diego Pietri (@dfpietri) Gabriel Cáceres (@gabicaceresok) Sebastián Rubiolo (@sebashsr84 ) Lucas Ceraso (@lucas.ceraso) Franco Agustín Cuello (@aguscuello_ok)
Gracias amigo del alma “Eduardo Diez” por permitirnos disfrutar junto a tu hijo quien participó como actor del video, el querido “Benjamín Diez”
Grabado en estudios @elpianorecords
Masterizado en @sabaestudio por el Turco Saba
MANO A MANO
“Nos reímos hasta de las piedras que se caen….Que hermosas mujeres”
Ahí va el Documental de MANO A MANO. (10 minutos) una hermosa historia de 15 mujeres que cambiaron la Belleza del barrio, en la Ensenada, Lima, Perú.
La ONGs MANO A MANO capacitó a un grupo de mujeres de 15 Mujeres de 30 y 60 años, un ejemplo de compañerismo y de Ciudadanía.
Somos feliz, estamos contentas trabajamos…
Elcamboyano Fundación Avina @rcitiesnetwork Citi
Realización: EL CAMBOYANO PRODUCCIONES
Premio Campaña Cervantes 2 Eikon de Oro
!!! Gracias y felicitaciones a Mechi Beracochea @institucion_cervantes , @agencia_briefbang @historiascamboyanas


Cervantes lanzó ¡Dale que es ahora! (su campaña 2024)
Por segundo año consecutivo, la producción audiovisual de la campaña estuvo a cargo de El Camboyano Producciones, bajo la excelente y prolija coordinación de Andrés Dunayevich y la gran dirección de Diego Pucheta, junto a un gran equipo de trabajo. Esta destacada productora no solo aportó su creatividad sino que también brindó un apoyo constante en todo el proceso de colaboración junto a la agencia BrifBang y Cervantes.
https://infonegocios.info/y-ademas/cervantes-lanzo-dale-que-es-ahora-su-campana-2024
PREMIO al Programa CIELOS CELESTES

El Programa de TV CIELOS CELESTES de la Asociación Civil El Ágora y Elcamboyano Producciones resultó Ganador del Premio Obrar Federal 2023 – Primer premio ORO en la Categoría Contenidos con Impacto Positivo otorgado por el Consejo Publicitario Argentino
Felicitaciones a Celeste M Giacchetta y Andres Dunayevich por la distinción y se viene la segunda temporada de Cielos Celestes!!

Desde 2021, se realizan los Premios Obrar Federal, para destacar las comunicaciones de bien público con impacto positivo que abordan temas de interés regional, provincial o local, dirigidas especialmente a audiencias argentinas fuera del AMBA.
BANCO DE ALIMENTOS CÓRDOBA
¡Bienvenidos a un documental impactante que revela una realidad que duele profundamente! En nuestro país, el 56% de las niñas y niños no tienen la oportunidad de comer todos los días.
Esta es una estadística desgarradora que nos insta a tomar acción. Fundación Banco de Alimentos es una organización comprometida con la causa, y trabaja incansablemente para cambiar esta situación. Actualmente, atiende a 560 organizaciones beneficiarias y alimenta a 90,000 cordobeses que luchan contra el hambre diariamente.
Su labor es esencial para brindar esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan.
Este inspirador documental fue realizado por la agencia Marcas y El Camboyano Producciones, quienes han capturado la esencia de la lucha contra el hambre de una manera conmovedora y poderosa.
Únete a nosotros, comparte este documental y ayúdanos a crear un impacto positivo en la comunidad. Juntos, podemos cambiar la realidad del hambre.
¡No te lo pierdas! #BancoDeAlimentos #HambreCero #Solidaridad
Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si de la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.
Podcast Camboyano
Persona con gran empeño o actitud que a fuerza de persistencia, voluntad, transpiración, insistencia y actitud solo a veces logra su cometido. (99,6% transpiración, 0,4 %inspiración)
ASOCIACIÓN CIVIL EL AGORA
La Productora El Camboyano surge como un desprendimiento de la Asociación Civil El Agora.