EL CAMBOYANO

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

El Camboyano es una productora de contenidos y generación de conocimientos. El proceso de trabajo y forma de vinculación con cada historia es igualmente importante que el resultado. Más bien es el resultado.

RELATOS AUDIOVISUALES

Ante todo contamos historias

Cuentos, Guiones, Cortometrajes, Crónicas, Fotos en movimiento, Redacción de historias, Entrevistas.

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad social como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos.

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales.

INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO

Pensamos la ciudad como un organismo vivo donde circulan anécdotas, lugares y personajes de la Ciudad.

SER CAMBOYANO

Productora de contenidos audiovisuales.

Héroes Colectivos

10 historias de un grupo de personas, soñadores que juntos cambian su vida a través del artes, la música, la cultura, el deporte y el compromiso social.

3270 Transformador

3270 Transformador

Un grupo de mujeres de un asentamiento cordobés cargan postes sobre sus hombros para lograr tener la luz antes del fin de año.

Quito Mariani, Muy Humano

Es la celebración de una vida. Un documental sobre la vida y obra del cura cordobés Quito Mariani. Una increíble trayectoria de lucha y fe donde conviven, encuentros y desencuentros, risas y lágrimas. Queremos plasmar la convicción de un hombre que supo anteponer el humanismo al dogma. Que todos sepan que el presbítero Mariani continúa marginado y denigrado por la iglesia por sus transgresiones y rebeldías.

Por qué los seremos humanos aprendemos mejor de las historias.

Andrés Dunayevich

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

En esta sección contaremos historias. Esas historias que te erizan la piel, que te cambian un poco, que te transportan, que te sacan de vos mismo y que por momentos detienen el tiempo. Bueno al menos lo intentaremos. Como buen camboyano lo intentaremos y lo intentaremos, en una de esas por ahí lo logramos y eso será más que suficiente por ahora. Mientras tanto seguiré pateando esa lata aboyada por la vereda sin rumbo alguno y con la mirada perdida en busca descubrir lo común y hacerlo increíble y lo increíble hacerlo común. Historias plagadas de realismo mágico que nos llevan por lugares insólitos que nos permiten mediante la mirada del otro,  conectarnos con nosotros mismos.

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

Academia Solidaria de Arte

Programa de capacitaciones dividido en capítulos.

PROGRAMA ENTERO

En este programa te acompañamos paso a paso a descubrir los secretos necesarios para que abras exitosamente tu ASA. En la Academia Solidaria de Arte creemos en el arte como herramienta de transformación social. Proveemos manuales de acceso libre y gratuito para que instituciones y organizaciones sociales de la Argentina abran sedes de manera gratuita. Promoviendo, espacios artísticos, de conversación sobre temas de actualidad y valores, y una forma de pago innovadora, las Devoluciones Solidarias (acciones sociales que los/as estudiantes realizan en sus comunidades). Los destinatarios son jóvenes de más de 13 años. Lo hacemos a través de Programas de Capacitaciones, elaboración de manuales, congresos, ciclos de charlas y otras actividades.

La Chispa Adecuada

La Chispa Adecuada es un programa de entrevistas con la periodista y locutora Gabi Tessio.

Una chispa puede ser el principio y el final de una historia. Todos tenemos una chispa especial, eso que nos gusta hacer. Un sueño, un don, un talento grande o pequeño. Eso que nos hace únicos. En este programa buscamos indagar sobre lo invisible, ese fuego interior que comenzó siendo una chispa.

Todos tenemos una chispa de locura… ¡No lo desaproveches!

PROGRAMA 1 Solcito Fijo

El resto de los programas están disponibles en:

https://www.youtube.com/channel/UCsJZ8jE-ZJj_FUuzjLFTbhg

Spot de Buenas Prácticas en Derechos Humanos LGBTIQ+

 Las políticas públicas de promoción y protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales, queers) son parte de la agenda global de Derechos Humanos.

En virtud de ello, el Gobierno de la provincia de Córdoba ha dispuesto la creación de la Comisión Interministerial de Derechos Humanos, Géneros y Diversidad Sexual en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Su coordinación está a cargo de la Subdirección de los Derechos Humanos de las Minorías y Lucha Contra la Discriminación.

A partir de ese día festejan el aniversario de divorciados.

A partir de ese día festejan el aniversario de divorciados.

Esa maldita costumbre de fisgonear en las historias de otras personas cuando voy a un asado. Siempre saco algo y sino el día está perdido y me voy a mi casa sin saludar como siempre.

Parece que la gente a mi edad tiende a divorciarse. En el día del amigo, un amigo me contó que hace dos semanas mas o menos se había separado. Aparentemente le dijo a su mujer – 12 años de casados – después de hacer el amor que si quería le llamaba a un taxi y ella se ofendió. La gente está perdiendo el humor me dijo y lo peor de todo fue que su mujer se tomó el taxi y se fue a la casa de su mamá.

Ese fue el primer indicio de que la cosa no iba bien y cuando decidieron divorciarse efectivamente la semana pasada tuvo que pedirle que le ayudara a armar el bolso como lo hacía con todos los viajes desde hacía 12 años. De eso se trata el amor, y esas son las cosas que más se extrañan, me dijo. “no te olvides el neceser con los medicamentos para el asma y el cepillo de dientes”. El bolso estaba impecable, la ropa planchada y no dejaba detalles sin olvidar, casi que al final no se quería ir, me confesó.

Mi amigo me contó que el fin de semana le tuvo que pedir consejos a su ahora ex mujer por que no sabe cómo encarar a una mina. Como siempre acudía a ella para que le subiera el autoestima, recordándole que aunque estuvieran separados reconocía que aún era un buen partido. Que no bajara su actitud que era fundamental para conquistar a una chica.

Mi amigo reconocía que el gran problema del divorcio es la cuestión económica. Doble alquiler, doble comida, dos autos, las salidas, organizarse es mucho más complejo. Si no estás bien económicamente es mejor no separarte me dijo y me quede pensando.

Así que estaban pensando en cómo re inventarse e intentar convivir estando separados.

Hasta aquí la historia verdadera, que ya de por si es digna de un cuento de realismo mágico, pero ¿cómo seguirá mi amigo de aquí en adelante?

…Comenzarán a vivir juntos pero en piezas separadas… los hijos tendrán que dormir en la misma habitación para liberar una pieza… El problema fue que cuando ambos comenzaron a intentar salir con otras personas. Sin dinero decidieron darse la posibilidad de que cada uno pudiera traer a una ocasional invitado/a, siempre y cuando se manejaran con total discreción y respeto hacia el otro. Lo intentaron un par de veces pero la persona invitada no sé por qué se sentía incómodo/a… Comenzaban a contar anécdotas divertidas de cuando estaban juntos. Resaltando las cualidades más atractivas del otro creyendo que así le daban una mano al otro. Las dos veces que lo intentaron al final se quedaron los dos solos charlando en la mesa de la cocina tomando vino hasta altas horas de la madrugada, como cuando eran novios. De vez en cuando tienen relaciones, pero por una cuestión netamente fisiológica y cada uno vuelve a su habitación. A partir de ese día festejan el aniversario de divorciados.

El casamiento es la principal causa de divorcio, dicen. Así que decidieron seguir juntos, divertiendosé, cuidándose y divorciados.

Están pensando en impulsar el día de los divorciados.

Historias Camboyanas

FÚTBOL. COMO SE DIVIDE EL MUNDO

El mundo ya no se divide entre occidente y oriente, norte – sur, izquierdas y derechas, ricos y pobres. En términos filosóficos la división está dada por los Idealistas y los Materialistas. Esto también se ve reflejado en el fútbol. Esa pasión que muchos definen como lo más importante de las cosas menos importantes, se puede transpolar a los líricos, los que les gusta tratar bien a la pelota, los platónicos, los que tienen la convicción que el camino es más importante que el destino final y por otro lado están los que creen en que el fin lo justifica todo sin importar el cómo, llegar a como de lugar, efectistas, pragmáticos y resulta-distas. El éxito ante todo. Están los que en su mayoría gustan del Barcelona de Messi y los que hinchan por el Madrid aun siendo Argentinos.

Desde un tiempo a esta parte mi mundo se fue encerrando cada vez más y ya casi no me junto con los del otro grupo y en eso soy “Irreductible” salvo las honrosas excepciones que vienen de la mano de los amigos que hice de chico. Perdonados por que los conocí bajo cierta ingenuidad y por eso los tolero y aguanto excepcionalmente.

Sin embargo en el fútbol existen misteriosamente casos de personas que en el mundo real son sumamente humanistas pero que a la hora de jugar a la pelota se vuelven totalmente exitistas. Los que en medio del partido se transforman en abominables monstruos que pierden todos los valores por los que luchan en su vida cotidiana con tal de ganar el partido. Caen las sospechas de que estas personas en realidad siempre fueron así y que el fútbol lo único que hizo fue sacar el velo de su verdadero yo. En general ocultan una personalidad egoísta que solo buscan agradar a la gente para conseguir sus objetivos incluso amatorios.

No obstante esto también ocurre a la inversa. Personas que son sumamente competitivas en sus trabajos. Los que te dicen que lo suyo es suyo porque se lo ganaron con el sudor de su frente y que cuando empieza a rodar el balón se vuelven tibios, sumamente complacientes y mediadores en las pelotas divididas. En este caso quizás nos encontremos simplemente ante un choto. Un perro que como no sabe jugar entorpece el buen juego para minimizar la derrota ante la imposibilidad de salir exitoso.

Pero la humanidad no siempre se vio inmersa en mundos opuestos. Hubo tiempos holísticos donde el sol salía en ambos lados de la orilla con varias lunas en el horizonte, repletos de oximorones. Es por ello que propongo ser liberados de esta dualidad y que los partidos estén plagados de magia donde no haya ni ganadores ni vencidos, solo correr atrás de la pelota, sin goles ni arcos, solo alegría, sonrisas, todos unidos, abrazados sin más objetivos que jugar por jugar.

Historias de un camboyano

La importancia de perder

El camboyano recorre kilómetros de distancia para lograr su objetivo

Quiero enseñarle a mi hijo a saber perder. Que muchas veces perder te hace mejor persona. Que a veces perdiendo se puede ganar mucho más.

Que perder puede ser hermoso, digno, poderoso y con el tiempo divertido. Aprender a que una mujer te diga que no. Aprender a perder un negocio que no corresponde. A que perder con amigos es mejor que “ganar con indeseables”. A levantarse y seguir luchando para ganar.

Así nacieron los relatos de un camboyano, historias de un perdedor.

Los Nombradores del Alba – El Antigal

Agradecimiento a la gente de la Ciudad Sagrada de Quilmes por dejarnos grabar este video con total libertad.

Facundo Toro – Nacho Prado – Daniel Campos Dirección general y edición: Franco E. Olivetta Producción: Andres Dunayevich Cámaras: Sebastián Cáceres, Mario Capetillo. Drone: Nicolás Sarmiento

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si de la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

Inspirado en el Gran Pez

Podcast Camboyano

by Rodrigo Rapela, Yeny Benavidez, Andrés Dunayevich | El Agora Radio

Persona con gran empeño o actitud que a fuerza de persistencia, voluntad, transpiración, insistencia y actitud solo a veces logra su cometido. (99,6% transpiración, 0,4 %inspiración)

Todos somos un poco Camboyanos

ASOCIACIÓN CIVIL EL AGORA

La Productora El Camboyano surge como un desprendimiento de la Asociación Civil El Agora.

 

Pin It on Pinterest

Share This