EL CAMBOYANO

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

El Camboyano es una productora de contenidos y generación de conocimientos. El proceso de trabajo y forma de vinculación con cada historia es igualmente importante que el resultado. Más bien es el resultado.

RELATOS AUDIOVISUALES

Ante todo contamos historias

Cuentos, Guiones, Cortometrajes, Crónicas, Fotos en movimiento, Redacción de historias, Entrevistas.

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad social como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos.

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales.

INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO

Pensamos la ciudad como un organismo vivo donde circulan anécdotas, lugares y personajes de la Ciudad.

SER CAMBOYANO

Productora de contenidos audiovisuales.

Héroes Colectivos

10 historias de un grupo de personas, soñadores que juntos cambian su vida a través del artes, la música, la cultura, el deporte y el compromiso social.

3270 Transformador

3270 Transformador

Un grupo de mujeres de un asentamiento cordobés cargan postes sobre sus hombros para lograr tener la luz antes del fin de año.

Quito Mariani, Muy Humano

Es la celebración de una vida. Un documental sobre la vida y obra del cura cordobés Quito Mariani. Una increíble trayectoria de lucha y fe donde conviven, encuentros y desencuentros, risas y lágrimas. Queremos plasmar la convicción de un hombre que supo anteponer el humanismo al dogma. Que todos sepan que el presbítero Mariani continúa marginado y denigrado por la iglesia por sus transgresiones y rebeldías.

Por qué los seremos humanos aprendemos mejor de las historias.

Andrés Dunayevich

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

En esta sección contaremos historias. Esas historias que te erizan la piel, que te cambian un poco, que te transportan, que te sacan de vos mismo y que por momentos detienen el tiempo. Bueno al menos lo intentaremos. Como buen camboyano lo intentaremos y lo intentaremos, en una de esas por ahí lo logramos y eso será más que suficiente por ahora. Mientras tanto seguiré pateando esa lata aboyada por la vereda sin rumbo alguno y con la mirada perdida en busca descubrir lo común y hacerlo increíble y lo increíble hacerlo común. Historias plagadas de realismo mágico que nos llevan por lugares insólitos que nos permiten mediante la mirada del otro,  conectarnos con nosotros mismos.

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

Grilla CAMBOYANA

Grilla de Programación Camboyana para finalizar mayo

A partir de las 20 hs hoy domingo 28 pueden sentarse frente a la pantalla para ver dos propuestas camboyanas
1) A las 20 hs por Canal Encuentro, BRUJAS DEL CORDOBAZO
2) A las 21:30 por Canal 10 mientras van preparando la comida y se ven el último capítulo de CIELOS CELESTES, con la historia de ARIEL y un resumen de las bellas personas que pasaron por el programa….
3) Y si no llegaron a ver BRUJAS DEL CORDOBAZO en Canal Encuentro lo pueden ver por la pantalla de Canal 10 a las 22:30 hs

Pasamos al día siguiente. Lunes 29
4) Si quieren ver BRUJAS DEL CORDOBAZO en la pantalla grande pueden ir el Lunes al CINE, en la re inauguración del Cine Arte Córdoba, (27 de Abril 275) a las 19 hs…y si así y todo te la perdiste, bueno 5) lo miras en CANAL U de los SRT a las 23 hs o en 6) la TV PÚBLICA Canal 7 a las 00:30 hs.

Por otro lado, sin perder el eje en las luchas feministas, el martes 30 de mayo presentamos 7) LAS PIRATAS, HISTORIA DE UN, un corto documental 15 minutos, sobre el histórico ascenso de Las Piratas del Club Atlético de Belgrano a primera división.
No te lo pierdas, si son o no sos de Belgrano, emocionante. Por la pantalla de DEPORTV y REDES a las 23 hs.

8) Y siguiendo la mística del Club Belgrano…. Ahí va la una última oportunidad para ver BRUJAS DEL CORDOBAZO en Alberdi uno de los barrios emblemáticos donde se gestó el Cordobazo. MIÉRCOLES 31 de Mayo a las 18 hs. El Club Atlético Belgrano organiza la proyección en la sala de Prensa del Club (Estadio Julio César Villagra) con entrada libre y gratuita)

DOMINGO 28 de Mayo
BRUJAS DEL CORDOBAZO, Canal Encuentro a las 20 hs
CIELOS CELESTES, Canal 10 de Córdoba a las 21:30 hs
BRUJAS DEL CORDOBAZO, Canal 10 de Córdoba a las 22:30 hs

LUNES 29 de Mayo
BRUJAS DEL CORDOBAZO, CINE ARTE CÓRDOBA a las 19 hs
BRUJAS DEL CORDOBAZO, CANAL U de los SRT a las 23 hs
BRUJAS DEL CORDOBAZO, TV PÚBLICA a las 00:30 hs
BRUJAS DEL CORDOBAZO, en Río Cuarto, Unirio TV señal 31.1 en TDA streaming uniriotv.unrc.edu.ar y el canal 7 de flow a las 15 hs.

MARTES 30 de Mayo
LAS PIRATAS, Historia de un Ascenso, DEPORTV y Redes a las 23 hs
BRUJAS DEL CORDOBAZO, en Río Cuarto, Unirio TV señal 31.1 en TDA streaming uniriotv.unrc.edu.ar y el canal 7 de flow a las 15 hs.

MIÉRCOLES 31 de Mayo
BRUJAS DEL CORDOBAZO, en el CLUB BELGRANO a las 18 hs

BRUJAS DEL CORDOBAZO

Documental Producido por El Camboyano Producciones.

La dignidad y el coraje de un pueblo unido encienden la llama revolucionaria que cambiará la historia. En Mayo de 1969, obreros y estudiantes tomaron el control de la capital de Córdoba en una pueblada que marcó el principio del fin de la dictadura cívico-militar de Juan Carlos Onganía. Brujas del Cordobazo permite re pensar desde la mirada de sus 8 protagonistas el impacto y las implicancias que tuvo el Cordobazo de 1969 como puente con las luchas feministas actuales.

El Cordobazo, fué una manifestación popular que tuvo un impulso fundamental para la sociedad Argentina: la unidad de los trabajadores y los estudiantes en contra de la dictadura militar de Juan Carlos Onganía.

Brujas del Cordobazo se propone recuperar la memoria colectiva resignificandola mediante los testimonios de estos legados feministas de la historia viva de Córdoba.

Todo comenzó con una foto y la pregunta que se hace Bibiana Fulchieri, fotógrafa y periodista ¿Quiénes son esas mujeres que acompañan a los principales referentes sindicales en esa foto?. Dónde están hoy y qué fue de sus vidas. Al ampliar la foto original se puede ver que había sido recortada, ocultadando así las otras protagonistas de la historia. Participan del documental “Brujas del Cordobazo” Nené Peña, Soledad García Quiroga, Isabel Guzmán, Susy Carranza, Patricia López, Cristina Salvarezza, Lina Averna, María Lila García y Bibiana Fulchieri.

TRAILER: https://youtu.be/-hFGPwEhDgI

Este documental un homenaje a las mujeres que el 29 y 30 de Mayo de 1969 participaron del Cordobazo y hoy siguen militando y luchando para transformar la realidad. La memoria de lo pendiente y un puente fundamental que nos permite recuperar la historia viva de Córdoba.

Todo comenzó con una foto y la pregunta que se hace Bibiana Fulchieri, fotógrafa y periodista ¿Quiénes son esas mujeres que acompañan a los principales referentes sindicales en esa foto?. Dónde están hoy y qué fue de sus vidas. Al ampliar la foto original se puede ver que había sido recortada, ocultadando así las otras protagonistas de la historia.

Dirigido por Luciana Dadone y Andrés Dunayevich, producido por Mariana Schneider y coordinada la postproducción por Juliana Marcos. Proyecto ganador del plan de fomento a la producción del Polo Audiovisual Córdoba.

Guión: Bibiana Fulchieri Basado en el libro Mujeres del Cordobazo / Coordinación de Postproducción: Juliana Marcos / Dirección de Arte: Mariana Schneider / Montaje: Juliana Marcos / Dirección de fotografía y cámara: Diego Battagliero / Postproducción de sonido: Esteban Costilla / Música Original: Jerónimo Piazza / Sonido: Franco Pachu Herrera / Postproducción de color: Rocío Montamat / Pack Gráfico e ilustraciones: Sebastián Carignano / Motion Graphics: Jorge Fenoglio / Cámara: Franco Pachu Herrera / Drone: Tato Maffini

NOTAS DIARIOS

https://servicios.lavoz.com.ar/brujas-del-cordobazo-0?site=vos

https://www.pagina12.com.ar/549902-las-estudiantes-y-trabajadores-que-hicieron-historia-aquel-m

https://www.radiokermes.com/noticias/16404-las-brujas-del-cordobazo-la-reivindicacion-de-las-luchas-feministas

https://www.cba24n.com.ar/espectaculos/estrenan-el-avance-de–brujas-del-cordobazo-_a6290ce144ee258c3ab11db54

https://www.cba24n.com.ar/espectaculos/llega-la-pelicula–las-brujas-del-cordobazo-_a6377c3641a9e30ed32d42141

https://www.radiokermes.com/noticias/16404-las-brujas-del-cordobazo-la-reivindicacion-de-las-luchas-feministas

https://feminacida.com.ar/category/cultura/que-ver/

https://www.redaccionmayo.com.ar/culturas/brujas-cordobazo-documental-poderes-feministas-n12063

https://radiolaronda.com.ar/noticia/BRUJAS_DEL_CORDOBAZO:_el_documental_que_narra_el_cordobazo_desde_el_punto_de_vista_de_las_mujeres

https://www.cadena3.com/noticia/pasen-y-vean/mujeres-en-el-cordobazo-estrenan-documental-que-las-visibiliza-tras-el-olvido_343344

https://enredaccion.com.ar/tag/brujas-del-cordobazo/

https://genfm.com.ar/noticias/noticia.php?id=87786

http://ctaacordoba.org/las-brujas-del-cordobazo-un-documental-sobre-las-mujeres-que-la-historia-invisibilizo/

https://www.instagram.com/p/CmHLK77ud2b/

https://elobjetivo.com.ar/contenido/59706/8m-las-actividades-que-habra-en-la-unc-para-conmemorar-el-dia-internacional-de-l

http://ctaacordoba.org/las-brujas-del-cordobazo-un-documental-sobre-las-mujeres-que-la-historia-invisibilizo/

https://buenosaires.gob.ar/noticias/comienza-el-festival-nacional-la-mujer-y-el-cine-2023

Distinción del Programa CIELOS CELESTES

Entregan beneplácito a la serie cordobesa “Cielos Celestes”, que se emite por Canal 10 de Elcamboyano Producciones.

https://www.cba24n.com.ar/cordoba/entregan-beneplacito-a-la-serie-cordobesa–cielos-celestes—que-se-emite-por-canal-10_a64661e5b2c767bc927e89b3e

Este reconocimiento es importante porque no solo reconoce a las luchas y militancias de las personas trans, una comunidad que fue muy golpeada, asesinada, discriminada y por eso tiene algo de luminoso, la belleza del ser humano luchando para salir adelante, con leyes, organizándose…

Que la televisión de Córdoba se haya animado a pasar esta serie es importante. La sociedad está cambiando y este programa suma a ese cambio. Muchas veces me pregunto para que hacemos nuestro trabajo, para que sirve, porque lo hacemos. No olvidemos el rol de los medios, y si es que podemos contribuir al bien público.

Son 10 capítulos de historias que llevan a distintas generaciones, edades, géneros…Y para mi fue clave que estuviera Celeste Giacchetta, porque además de ser periodista, Psicóloga, es una persona que se conecta amorosamente entonces genera un clima muy lindo en la entrevista, puede preguntar desde un lugar atrevido y amoroso al mismo tiempo. Por qué sabe de lo que están hablando mejor que nadie. Para nosotros era importante la ética y la estética del programa, un clima íntimo, como en una radio bien filmado, un poco como las entrevistas del Perro Verde de Jesús Quinteros que me acuerdo que veía cuando era chico. Donde la palabra es apasionante y te lleva a lugares increíbles. Otro elemento clave era hacer sentir cómodos a las y los entrevistades, desde el maquillaje, recibimiento, algo para tomar y sobre todo generando la confianza de por qué y para que se estábamos haciendo el programa.
Cuando les contaba que lo conducía Celeste ya todas las dudas se disipaban inmediatamente.

Especial agradecimiento a Alicia Migliore por su compromiso social de siempre y por presentar al Programa Cielos Celestes para recibir el Beneplacito en el Concejo Deliberante.

Siempre es bueno agradecer

Gracias a todas las personas Trans que pasaron por este programa

LARA GODOY, GISELLA RODRÍGUEZ (mamá de Cele) Soledad Ramirez, Nadiha Molina, LAUTARO ROMERO, Matias Trigo, MARTIN MERLO (papá de Haru), COCÓ Y VALERIA

Alejandra Cabanillas, Ariel Ocampo

y todas las personas Trans que militaron y luchan diariamente para que sean reconocidas y respetadas sus derechos.

Al equipo Camboyano, Camila Miranda, Yannick Constantin, Franco Enrique Olivetta , Jeronimo Piazza, Guada Pomade, Franco Herrer. Sebastian Carignano

Las geniales Las Despechadas (Musica del Programa)

A la empresa BitlogicAlfredo Edye, Belen, Anto, Loló, una empresa tecnologica que creyó y se comprometió con en este proyecto de diversidad fue realmente sorprendente.

A Soledad Ferraro, Verónica Sudar, Guillermo Pizzarro, Victoria Flores y Juan Marchiso, Alejandro Escudero Saleme, Soledad Quadri

A Valeria Trecco del Museo de la Mujer, siempre abriendo puertas y conectando gente.

Al COYS / Agencia Córdoba Cultura, especialmente a Jorge Tuschi / Radio Nacional y a su director Luis Zanetti.

A Canal 10, a Manuel San Pedro , Jimena Tirados, Constanza Vogler, Javier Peñaranda y Miguel Planells.

Concurso FOMECA de ENACOM como política Pública nacional.

#historiascamboyanas#LGBTI#lgbtqcommunity#diversidadElcamboyano

https://www.instagram.com/p/CsZbldOuwnS/

https://www.cba24n.com.ar/cordoba/entregan-beneplacito-a-la-serie-cordobesa–cielos-celestes—que-se-emite-por-canal-10_a64661e5b2c767bc927e89b3e

CIUDADES RESILIENTES

EL VIAJE DEL CAMBOYANO por la Economía Circular Latinoam erica

 #CiudadesResilientes, una alianza entre Fundación Avina y @Citi Foundation que junto con aliados locales promueven la participación del sector privado en la resiliencia urbana. Súmate al viaje a LATAM y aprende de las ciudades que están superando desafíos sociales, ambientales y económicos.

#CiudadesResilientes – Ecocur – Asunción, Paraguay.

Este es un emprendimiento que recupera neumáticos fuera de uso para la elaboración de nuevos productos, por ejemplo, baldosas para el sector de la construcción.

#CiudadesResilientes – EV Mobility – Asunción ,Paraguay.

Es una empresa que busca impactar positivamente mediante la transformación de vehículos de combustión en vehículos eléctricos, disminuyendo emisiones.

#CiudadesResilientes – Marusa – Asunción , Paraguay.

Una innovación del sector textil, en la que a través de la recuperación de restos de maíz y mango se produce cuero vegano.

#CiudadesResilientes – Granopar – Asunción, Paragua

Es una empresa familiar que a través de la innovación busca disminuir la generación de efluentes líquidos mediante su recirculación, recuperación y la generación de nuevos productos para el sector alimenticio.

#CiudadesResilientes – Asociacion de recilcadores de Bogotá – Colombia.

La ARB es una asociación de recicladores urbanos que recuperan materiales post consumo para la elaboración de madera plástica utilizada como mobiliario para parques y plazas, mejorando el uso del espacio público.

#CiudadesResilientes -Pesto P’puré – Bogotá, Colombia.

Es un grupo de mujeres desplazadas por el conflicto armado en Colombia, que tienen un emprendimiento de producción de pesto agroecológico.

#CiudadesResilientes – Asoacitiva y Aruman – Bogotá, Colombia. 

Es un grupo de mujeres recicladoras que recupera distintos tipos de plásticos para darles una segunda vida en nuevos productos reduciendo la generación de residuos.

Más información 👉 http://www.ciudadesresilientes.org/

#ciudadessustentables#resilienciaurbana#tripleimpacto#economiacircular#género#mujereslideres

@citi@fundacionavina@fundacionbertoni@historiascamboyanas
@organizacionartemisas

#CiudadesResilientes – MANO A MANO, Lima Perú.

“Nos reímos hasta de las piedras que se caen….Que hermosas mujeres”

Ahí va el Documental de MANO A MANO. (10 minutos) una hermosa historia de 15 mujeres que cambiaron la Belleza del barrio, en la Ensenada, Lima, Perú.

La ONGs MANO A MANO capacitó a un grupo de mujeres de 15 Mujeres de 30 y 60 años, un ejemplo de compañerismo y de Ciudadanía.

Somos feliz, estamos contentas trabajamos…

LA BELLEZA

Hoy me desperté con una frase en la cabeza que decia: “Estamos viviendo una vertiginosa e irrefrenable carrera hacia la nada”.

Pense que buena y angustiante imagen poética, luego mas tarde me cayó la ficha de donde la habia sacado en realidad.

LA BELLEZA

Una canción de Luis Eduardo Aute, que escuchaba cuando era chico que se ve que me quedó sellada en la memoria. En realidad la frase es: “Reivindico el espejismo de intentar ser uno mismo, ese viaje hacia la nada que consiste en la certeza de encontrar en tu mirada, la belleza”,….

Esta frase de AUTE esta un poco mejor de que la que soñé, sobre todo un poco mas esperanzadora.

Pienso en la idea de La belleza que es la belleza de la vida, de los momentos únicos, de sentirse vivo…no la belleza de que linda chica, que lindo auto….Que tiene que ver con el “Yuugen” un concepto Japonés que habla sobre la belleza. Lo que va más allá de lo que tus ojos ven, de la estética. Es algo que las palabras no pueden describir, sutil. La belleza extraña y misteriosa.

Un poco de esto para combatir las abrumadoras noticias y malestar de estos días….

#historiascamboyanas

¿Quién soy Yo?’

Comparto este extracto de Svyato (2005), un documental del ruso Victor Kossakovsky. Para esta película quitó todos los espejos de su casa y puso una cámara por detrás para filmar a su hijo Svyato, de dos años de edad.

En el documental vemos como el niño se enfrenta al espejo, se sorprende al descubrir a otro niño y se enoja. Dicen que los niños a partir de esa edad comienzan a tener la capacidad de reconocerse a ellos mismos. Hasta que de a poco empieza a amigarse y finalmente junto a su papá descubre el truco del espejo.

Me gusta como una analogía que nos toca vivir como seres humanos cuando nos enfrentamos a nosotros mismos, nos peleamos con otros y en realidad nos estamos enojando con nosotros, por que no nos conocemos hasta que al final logramos comprender la realidad, salir de la caverna y volver amigados. El proceso para conocernos es doloroso pero necesario, interpreto en el documental.

EXTRACTO DEL DOCUMENTAL SVYATO (2005) DE VICTOR KOSSAKOVSKY

Una historia camboyana. www.elcamboyano.com.ar

El Flako Flaking Vs El Tata Cisneros de “Los caprichosos de la República”

Que pasa cuando se juntan dos mundos, dos generaciones, dos estilos completamente distintos y los juntamos en un estudio de grabación. Se enfrentan en una batalla sin igual. Un Rapero y Un Payador. Una batalla de gallos, una payada, enfrentamiento de freestyle, el rap, hip hop, carnaval. La magia de la improvisación. Se respetan, se admiran, se temen.

El Flako Flaking Vs El Tata Cisneros de “Los caprichosos de la República”, Carnaval de San Vicente.

Que surge?

Arte en su estado puro y mucho para aprender.

Pasen y vean.

#historiascamboyanas

#freestyle

#rap

#carnaval

ElFlako Flaking Cisneros Claudio

EL GRITO DEL SUQUIA. El documental que no quiso ser campaña.

El documental aborda la historia y las consecuencias del vertido de productos químicos tóxicos en el Río Suquía, que tuvo lugar en la década de 1990 hasta la fecha en la ciudad de Córdoba. La película se centra en las historias personales de aquellos afectados por el vertido y en la lucha por la justicia y la responsabilidad.

El Grito del Suquía, es un documental Cordobés que no se propuso realizar una campaña, pero terminó generando un gran impacto en la sociedad cordobesa. El impacto fue inmediato, en los primeros 10 días recibió mas de 15.000 visitas en YouTube con una viralización exponencial de boca en boca por WhatsApp principalmente y luego en Instagram y Facebook.

“Cuando uno realiza un documental tiene la intención que sirva para algo, que movilice, el famoso aportar un granito de arena. Pero este documental generó algo en la sociedad que no estaba previsto ni estaba contemplado de antemano”.

Los medios de comunicación se hicieron eco y se realizaron notas en mas de 30 radios, todos los diarios locales y múltiples notas en programas de televisión.

Muchas veces nos preguntaron por que sucedió algo así?

El cambio se dió durante la Pandemia, luego de haber estado encerrados tomamos conciencia. El COVIDO dejó muy en claro la importancia del medioambiente, la alimentación y el disfrute de la naturaleza. Estaba en el aire. De la necesidad de salir a hacer algo por nosotros mismos, por los demás, por ese desequilibro ambiental.

Si bien existían muchas organizaciones comprometidas trabajando para mejorar la situación del rio, indignados, dolidos, enamorados del Rio Suquia que se pueden ver en el mismo documental, el mismo puso en evidencia como el rio se fue contaminando a lo largo del paso de los años. “Cuando éramos chicos nos podíamos bañar, y ahora es un asaco y peligroso hacerlo”. Miles de cordobeses circulan diariamente por la costanera del rio sin tomar conciencia de las problemáticas ambientales que nos rodea y afecta.

Recibió el reconocimiento de la comunidad continuó con más de 27.000 visitas en YouTube en las semanas siguientes

ESTRENO EN SALAS

Lunes 14 de Marzo 2022 Estreno en el cine Municipal Hugo del Carril.

Estreno Cine Teatro Municipal de Unquillo, 16 de Febrero 2022Estreno Plataforma Consturir CINE, 9 edición,  17 de Febrero 

PREMIOS: 

Premio Gerónimo 2022. Nominación al Premio Cordobés, Jerónimo de la Gente, de la Ciudad de Córdoba.

Premio Obrar, otorgado por el Consejo Publicitario Argentino por partida doble, tanto en el ORO Premio Obrar Federal 2da edición 2022 Categoría  CONTENIDOS DE IMPACTO POSITIVO y PLATA Premio Obrar 13era edición 2022 también en la Categoría de CONTENIDOS DE IMPACTO POSITIVO.

Declaración de Beneplacito al Documental El Grito del Suquia por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba.

FESTIVAL 

Festival CINE DE LAS ALTURA – Cine Ambiental 

La difusión continuó en varios festivales ambientales locales e internacionales, se puedo ver en el Canal 10 de los SRT de la Universidad Nacional de Córdoba, en el CINE (cine club municipal Hugo del Carril) y hoy esta disponible tanto en la plataforma CONT.AR y en CINE AR.

https://play.cine.ar/INCAA/produccion/8128 (CINE AR) 

https://www.cont.ar/pelicula/b956db1f-40c3-4ab9-8a90-ea66882ee56a (CONTAR) 

Lo mas importante es el impacto que tuvo en mas de 15 escuelas de la Provincia de Córdoba, los niños viendo y debatiendo sobre la situación de nuestro río, el rio que es parte de nuestra identidad fue la cereza del postre que culminó un recorrido increíble.

Finalmente plantear como un documental puede pensarse como una campaña de comunicación de impacto social medible y con repercusiones concretas. Entendiendo la complejidad del problema, no buscando culpables sino responsables y una participación activa en mutiles niveles para lograr mejorar la situación del rio y un cambio de conciencia ambiental.

Tuvo repercusión real y positivo en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, que era la zona mas preocupante y contaminante de la ciudad.

https://prensa.cba.gov.ar/gobierno/bajo-grande-ya-funciona-la-nueva-planta-de-tratamiento-de-liquidos-cloacales/

https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cloacas-en-cordoba-planta-nueva-y-promesa-de-mejora-ambiental-para-el-suquia/#:~:text=Se%20construye%20la%20estaci%C3%B3n%20depuradora,mil%20metros%20c%C3%BAbicos%20por%20hora.

Cielos Celestes

Cielos Celestes

Vamos a ir presentando un poco de un CIELO CELESTE; solo un poquito, y en marzo ya nos desnudamos del todo. Ciclo de entrevistas realizadas por Celeste M Giacchetta.

Gracias Cele por tu amoroso compromiso social.

https://www.cba24n.com.ar/…/canal-u-estrena-el-primer…

Este domingo 25 de diciembre a las 23:30 hs hacemos el avant premier de #cieloscelestes…En este primer capítulo veremos la historia de Lara Godoy, la primera trabajadora judicial trans de Córdoba y toda su lucha por buscar justicia por #AzulMontoro

Este sueño hermoso fue dirigido por Andres Dunayevich y todo el equipo del #El Camboyano Producciones (y es alto honor trabajar con tremendo equipo)

La serie completa se emitirá en #Marzo 2023 por la señal de Canal 10 – Córdoba.

Y luego se vendrá la película Tacones, pero esto lo dejamos para más adelante.

Elcamboyano#historiascamboyanas#LGBTI#lgbtqcommunity

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si de la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

Inspirado en el Gran Pez

Podcast Camboyano

by Rodrigo Rapela, Yeny Benavidez, Andrés Dunayevich | El Agora Radio

Persona con gran empeño o actitud que a fuerza de persistencia, voluntad, transpiración, insistencia y actitud solo a veces logra su cometido. (99,6% transpiración, 0,4 %inspiración)

Todos somos un poco Camboyanos

ASOCIACIÓN CIVIL EL AGORA

La Productora El Camboyano surge como un desprendimiento de la Asociación Civil El Agora.

 

Pin It on Pinterest

Share This