EL CAMBOYANO

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

El Camboyano es una productora de contenidos y generación de conocimientos. El proceso de trabajo y forma de vinculación con cada historia es igualmente importante que el resultado. Más bien es el resultado.

RELATOS AUDIOVISUALES

Ante todo contamos historias

Cuentos, Guiones, Cortometrajes, Crónicas, Fotos en movimiento, Redacción de historias, Entrevistas.

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad social como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales

DOCUMENTALES

El documental “es el álbum de fotos de una sociedad” fundamental para contar quiénes somos.

PUBLICIDAD Y GESTIÓN

Realizamos estrategias de publicidad como un espacio genuino de creatividad y estética para transmitir valores sociales.

INVESTIGACIÓN Y PERIODISMO

Pensamos la ciudad como un organismo vivo donde circulan anécdotas, lugares y personajes de la Ciudad.

SER CAMBOYANO

Productora de contenidos audiovisuales.

Héroes Colectivos

10 historias de un grupo de personas, soñadores que juntos cambian su vida a través del artes, la música, la cultura, el deporte y el compromiso social.

3270 Transformador

3270 Transformador

Un grupo de mujeres de un asentamiento cordobés cargan postes sobre sus hombros para lograr tener la luz antes del fin de año.

Quito Mariani, Muy Humano

Es la celebración de una vida. Un documental sobre la vida y obra del cura cordobés Quito Mariani. Una increíble trayectoria de lucha y fe donde conviven, encuentros y desencuentros, risas y lágrimas. Queremos plasmar la convicción de un hombre que supo anteponer el humanismo al dogma. Que todos sepan que el presbítero Mariani continúa marginado y denigrado por la iglesia por sus transgresiones y rebeldías.

Por qué los seremos humanos aprendemos mejor de las historias.

Andrés Dunayevich

Somos las historias que nos contaron y nos contamos

En esta sección contaremos historias. Esas historias que te erizan la piel, que te cambian un poco, que te transportan, que te sacan de vos mismo y que por momentos detienen el tiempo. Bueno al menos lo intentaremos. Como buen camboyano lo intentaremos y lo intentaremos, en una de esas por ahí lo logramos y eso será más que suficiente por ahora. Mientras tanto seguiré pateando esa lata aboyada por la vereda sin rumbo alguno y con la mirada perdida en busca descubrir lo común y hacerlo increíble y lo increíble hacerlo común. Historias plagadas de realismo mágico que nos llevan por lugares insólitos que nos permiten mediante la mirada del otro,  conectarnos con nosotros mismos.

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

PREMIO al Programa CIELOS CELESTES

El Programa de TV CIELOS CELESTES de la Asociación Civil El Ágora y Elcamboyano Producciones resultó Ganador del Premio Obrar Federal 2023 – Primer premio ORO en la Categoría Contenidos con Impacto Positivo otorgado por el Consejo Publicitario Argentino

Felicitaciones a Celeste M Giacchetta y Andres Dunayevich por la distinción y se viene la segunda temporada de Cielos Celestes!!

Desde 2021, se realizan los Premios Obrar Federal, para destacar las comunicaciones de bien público con impacto positivo que abordan temas de interés regional, provincial o local, dirigidas especialmente a audiencias argentinas fuera del AMBA.

BANCO DE ALIMENTOS CÓRDOBA

¡Bienvenidos a un documental impactante que revela una realidad que duele profundamente! En nuestro país, el 56% de las niñas y niños no tienen la oportunidad de comer todos los días.

Esta es una estadística desgarradora que nos insta a tomar acción. Fundación Banco de Alimentos es una organización comprometida con la causa, y trabaja incansablemente para cambiar esta situación. Actualmente, atiende a 560 organizaciones beneficiarias y alimenta a 90,000 cordobeses que luchan contra el hambre diariamente.

Su labor es esencial para brindar esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan.

Este inspirador documental fue realizado por la agencia Marcas y El Camboyano Producciones, quienes han capturado la esencia de la lucha contra el hambre de una manera conmovedora y poderosa.

Únete a nosotros, comparte este documental y ayúdanos a crear un impacto positivo en la comunidad. Juntos, podemos cambiar la realidad del hambre.

¡No te lo pierdas! #BancoDeAlimentos #HambreCero #Solidaridad

Las Despechadas en Tacones Al Cielo (Video CLIP)

Esta película habla sobre la búsqueda de la identidad como forma de alcanzar la libertad. La búsqueda concluye con la fiesta Tacones Lejanos, un espacio de resistencia y diversión que les cambia la vida para siempre. Gracias a LAS DESPECHADAS por sumarse, ser parte de TACONES AL CIELO y aportar todo tu arte!!!!

Actrices/cantantes: Luza Osorno Valencia-Mara Santucho-Libertad Gala Castro-Ivalú Hayipanteli,

Músicos: Jerónimo Piazza-Alejandro Gómez-Nano Onetti,

Producción: Andrea Musso

Composición inédita de Las Despechadas 🎥 Videoclip realizado para TACONES AL CIELO, película sobre la vida de CELESTE GIACCHETTA activista Trans.

Una realización de EL CAMBOYANO PRODUCCIONES www.elcamboyano.com.ar

DIRECCIÓN: ANDRÉS DUNAYEVICH

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓ: FRANCO OLIVETTA MUSICALIZACIÓN Y BANDA SONORA: JERÓNIMO PIAZZA

POSTPRODUCCION DE SONIDO: ESTEBAN COSTILLA ROZZI

DISEÑO GRAFICO/ ILUSTRACIÓN: SEBASTIÁN CARIGNANO MUSICA: LAS DESPECHADAS

DIRECCIÓN DE ARTE: CAMILA MIRANDA DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: FRANCO PACHU HERRERA / TAVO TEJEDA CÁMARAS: YANNICK CONSTANTIN / SEBASTÍAN CÁCERES / DARO ALMAGRO CÁMARA / PRODUCCIÓN DE ARCHIVO: CATA BUTELER CÁMARA DRONE 1: AGUSTÍN BARRIGÓ (UN GUASO) CÁMARA DRONE 2: TATO MAFFINI MAQUILLAJE/PELUQUIERÍA: GUADALUPE POMADE ANIMACIÓN: AUGUSTO VILLAMEA

LAS DESPECHADAS, NO QUIERO CANCIÓN

Compartimos el Video Clip de LAS DESPECHADAS, “NO QUIERO CANCIÓN” tema que participó de la película TACONES AL CIELO. Estreno el Domingo 29 a las 20:30 hs Cineclub Municipal

LAS DESPECHADAS: Actrices/cantantes: Luza Osorno Valencia-Mara Santucho-Libertad Gala Castro-Ivalú Hayipanteli.

Músicos: Jerónimo Piazza-Alejandro Gómez-Nano Onetti,

Producción: Andrea Musso

👉suscribite al canal de YouTube de Las Despechadas: #lasdespechadas https://youtube.com/@lasdespechadasok?si=IZuvdLE_XAExayhd

❤️‍🔥La película narra su búsqueda por encontrar su propia identidad, su maternidad, los prejuicios y las distintas violencias que sufren y sufrieron las personas del colectivo LGBTTIQ+ y la importancia de la fiesta como forma de liberación.

🔥Elcamboyanoy Celeste M Giacchetta nos invitaron a participar de esta celebración, porque con ella siempre es celebración y fiesta.

FESTIVAL DE CINE CORDOBES. 29 de octubre. (20.30 hs)

En su primer estreno se presenta TACONES AL CIELO en el CINE CLUB MUNICIPAL HUGO DEL CARRIL a las 20.30 hs cerrando el Festival de Cine Cordobés (FECICO) https://fecico.com.ar/

FECHA: Domingo 29 de octubre.

LUGAR: Cine Club Municipal HUGO DEL CARRIL (Blvd. San Juan 49)

Dirección: Andres Dunayevich

#historiascamboyanas

#lanzamiento#lanzamientomusical#ViDEOCLIP#taconesalcielo

ESTRENO DE TACONES AL CIELO

TACONES AL CIELO, es un film documental que se propone compartir reflexiones y recuerdos de la vida de la activista trans CELESTE GIACCHETTA.

La película narra la búsqueda de la protagonista por encontrar su propia identidad, su maternidad, los prejuicios y las distintas violencias que viven y vivieron las personas del colectivo trans y la importancia de la fiesta como forma de liberación.

FUNCIONES: TACONES AL CIELO se estrena con entrada libre y gratuita en sus dos primeras funciones.

FESTIVAL DE CINE CORDOBÉS. 29 de octubre. (20 hs)

En su primer estreno se presenta TACONES AL CIELO en el CINE CLUB MUNICIPAL HUGO DEL CARRIL a las 20 hs cerrando el Festival de Cine Cordobés (FECICO) https://fecico.com.ar/ 

FECHA: Domingo 29 de octubre.

LUGAR: Cine Club Municipal HUGO DEL CARRIL (Blvd. San Juan 49)

SEMANA DE LA CULTURA DIVERSA. 17 de noviembre (20 hs)

En el marco de la Semana de la Diversidad y el mes del Orgullo se presenta TACONES AL CIELO en el CENTRO CULTURAL CÓRDOBA (C.C.C.) a las 20 hs un homenaje a todas las personas TRANS que tomaron el desafío de cambiar la realidad del Colectivo LGBTTQ+

FECHA: viernes 17 de noviembre

LUGAR: CENTRO CULTURAL CÓRDOBA (C.C.C.) (Av. Poeta Leopoldo Lugones 401)

TACONES AL CIELO está basada en hechos reales… es un juego… un recorte entre la realidad y la ficción. El documental de 70 minutos de duración permite conocer a CELESTE GIACCHETTA a través de un viaje por las distintas etapas de su vida. Celeste se prepara para participar de una fiesta que le cambiará la vida. Monólogos, entrevistas, performance y relatos van dialogando con los preparativos de la fiesta que será el cierre y punto culmine para la celebración a la vida, una vida que en el caso de las personas trans está limitada por las diferentes violencias que atraviesan en cada una de las etapas y que en nuestro país condena a una expectativa de vida de no más de 35 años. Realidad que, gracias a las leyes que garantizan derechos en nuestro país, está cambiando.

CELESTE es mamá junto a su compañero MATÍAS, un chico TRANS, con quien transitaron un embarazo que generó un gran revuelo en la ciudad de Córdoba – Argentina. La pareja fue una de las primeras en hacer público, no sólo el deseo de la maternidad/paternidad trans, sino todo el proceso que atraviesan al momento de decidir tener un hijo.

Esta película se convierte en un manifiesto de búsqueda de la identidad como forma de alcanzar la libertad a 40 años de la democracia.

TACONES AL CIELO

TACONES AL CIEELO está basada en hechos reales un juego entre la realidad y la ficción. El documental de 70 minutos de duración permite conocer a CELESTE CIACCHETTA a través de un viaje por las distintas etapas de su vida. Celeste se prepara para asistir a una fiesta, un espacio de resistencia y diversión que les cambia la vida para siempre.

CELESTE es mamá junto a su compañero MATIAS un chico TRANS que juntos transitaron un embarazo el cual generó un gran revuelo en la ciudad de Córdoba en Argentina, ya que fue la primera pareja TRANS en tener un hijo.

Esta película habla sobre la búsqueda de la identidad como forma de alcanzar la libertad.

EL CIELO DE LAS TRAVESTIS

EL CAMBOYANO PRODUCCIONES presenta TACONES AL CIELO.

La película narra su búsqueda por encontrar su propia identidad, su maternidad, los prejuicios y las distintas violencias que sufren y sufrieron las personas del colectivo LGBTTIQ+ y la importancia de la fiesta forma libración.

El dispositivo narrativo utilizado el documental es la fiesta y los preparativos que vive CELESTE para llegar a dicho evento. La fiesta llamada TACONES LEJANOS, es un guiño a las películas del director Pedro Almodóvar, por su ética y estética. La fiesta como un lugar de ensueño, un espacio de libertad donde en el pasado podían ser ellas mismas, donde no eran detenidas por la policía, ultrajadas o asesinadas.

TACONES AL CIELO es una película documental homenaje a todas las personas Trans, sus luchas y militancia para cambiar la realidad del Colectivo LGBTIQ+.

Con ustedes Celeste Giacchetta, una vida en celeste.

Durante el día CELESTE trabaja en una empresa de reciclado. Maneja la grua (mulita) siempre elegante con sus tacos, carga los packs de basura ya enfardados y coordina a las trabajadoras.   

A la noche CELESTE camina, mira, baila y recorre la ciudad hasta llegar a su trabajo. Uno de los primeros programas de Radio conducido por una persona TRANS. En un ambiente íntimo CELESTE se propone entrevistar a distintas personas que nos conectan con experiencias vitales que nos ayudarán a reflexionar sobre el ser TRANS y fundamentalmente a conocer las distintas etapas de su vida.

Por sobre todo CELESTE es mamá, mamá de LUAN junto a MATIAS. La primera pareja TRANS en tener un hijo en la ciudad de Córdoba en Argentina.

CREDITOS

DIRECCIÓN: ANDRÉS DUNAYEVICH

DIRECCIÓN DE ARTE: CAMILA MIRANDA

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: FRANCO PACHU HERRERA / TAVO TEJEDA

CÁMARAS: YANNICK CONSTANTIN / SEBASTÍAN CÁCERES / DARO ALMAGRO

CÁMARA / PRODUCCIÓN DE ARCHIVO: CATA BUTELER

CÁMARA DRONE 1: AGUSTÍN BARRIGÓ (UN GUASO)

CÁMARA DRONE 2: TATO MAFFINI

MAQUILLAJE/PELUQUIERÍA: GUADALUPE POMADE

MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓ: FRANCO OLIVETTA

MUSICALIZACIÓN Y BANDA SONORA: JERÓNIMO PIAZZA

DISEÑO GRAFICO/ ILUSTRACIÓN: SEBASTIÁN CARIGNANO

POSTPRODUCCION DE SONIDO: ESTEBAN COSTILLA ROZZI

ANIMACIÓN: AUGUSTO VILLAMEA

MUSICA: LAS DESPECHADAS

PRODUCCIÓN GENERAL: ANDRÉS DUNAYEVICH

ELENCO

CELESTE GIACCHETTA

ALEJANDRA CABANILLAS

GISELA RODRÍGUEZ MAMÁ DE CELESTE

MARTÍN MERLO PAPÁ DE HARU

CONSTANZA “COCÓ” CHIOSSO Y SU MAMÁ VALERIA HERRERA

LARA GODOY

ARIEL OCAMPO

MATÍAS TRIGO

NADIHA MOLINA

SOLEDAD RAMÍREZ

GUADALUPE POMADE

SUSANA COMUNELLO (karma)

ANTUCO ALDAPE

LAS DESPECHADAS Luza Osorno Valencia, Flor Coll, Libertad Gala e Ivalú Hayipanteli 

JERÓNIMO PIAZZA (Músico)

EL CAMBOYANO PRODUCCIONES

HILANDA – Qué hacer con ropa vieja?

Tomemos conciencia del grado de contaminación que produce la industria textil en el mundo y todo lo que podemos hacer para revertirlo con creatividad, moda y diseño.

Campaña de concientización sobre la contaminación de textiles Tomemos conciencia del grado de contaminación que produce la industria textil en el mundo y todo lo que podemos hacer para revertirlo con creatividad, moda y diseño. HILANDA Iniciativa argentina de gran impacto en la industria textil sustentable, en la inclusión social y en la generación de valor a través de nuestros productos y servicios de triple impacto. https://hilanda.com.ar/

Las capacitaciones de Hilanda generan oportunidades Cursos y talleres que brindan herramientas para la producción textil dentro de la economía circular, fabricando artículos a partir de la recuperación de descartes, incorporando la técnica de aglomerado textil y otras técnicas innovadoras. Los programas están orientados a Organizaciones Sociales, Cooperativas y Empresas que buscan desarrollar oportunidades comerciales en el marco de un modelo de negocio de triple impacto, fortalecer la inclusión, el trabajo digno y la reducción de descartes textiles. https://hilanda.com.ar/

Una iniciativa para Fundación AVINA, CITI FUNDATION de El Camboyano Producciones. www.elcamboyano.com.ar

En estos pueblos pasan un montón de estas historias, me dijo Gustavo

Hay un experimento científico que muestra como cuando dos animales se persiguen,  no tiene que ver con quien es el más fuerte, es una cuestión de roles del que ataca primero.

Siempre me llamo la atención como se viven los clásicos futbolísticos en los pueblos.

La semana pasada estuve justamente en la localidad de Corralito. En un asado me contaron lo que sucedió en aquel famoso clásico con Atlético de Río Tercero allá por los años 80.

De los clubes de pueblos suelen salir grandes jugadores pero los que quedan jugando son justamente una curiosa combinación entre 1) Los “viejos”. Promesas que no fueron o los que siempre fueron unos perros, pero aún conservan algunas mañas y por otro lado están 2) “Los jóvenes” que están emergiendo pero que los “Viejos” tratan con desprecio para que no sobresalgan y se note lo que todo el mundo ya sabe.

La cuestión es que ese sábado, no era un partido cualquiera. Se trataba del Clásico del pueblo.  Corralito Vs Atlético de Río Tercero. Todo el pueblo de Corralito fue a la cancha ese día. Llegaban las rancheras, camionetas 4×4, gente a caballos y a pie. Eso es lo bueno que tienen los pueblos que se mezclan todos juntos en una misma pasión. Las mujeres con los chicos, el mate, las tortillas y el vino en caja. Justamente este último parece que fue el principal problema de aquella recordada jornada.

Resulta que era un partido chivo como se dice. Un clásico que sería recordado durante todo el año. Pero lo que no se dice en este tipo de partidos pero que todo el mundo sabe es que el local siempre tiene un plus, un hándicap o unos puntos extras que el árbitro tiene que dar. Con lo cual para que el visitante gane, la balanza debe estar realmente muy inclinada y la diferencia en el juego debe ser abismal. Así y todo la gente va con ilusión a ver a su equipo jugar. Como ya se dijo Corralito era el local. La fiesta ya estaba preparada. No podían perder. El público enardecido.

Lo que sucedió aquella tarde fue inolvidable. Se imaginarán por donde va la cosa. El partido no se abría, muy trabado y el tiempo corría. Atlético de Río Tercero jugaba un poco mejor, pero el equipo de Corralito no se rendía a fuerza de patadas. El árbitro, el querido don José, además el dueño de la verdulería del pueblo tenía la difícil tarea de mantener un equilibrio muy delgado. El atardecer caía, la muchachada ya estaba muy alcoholizada y José otorgó los últimos 5 minutos de juego rogando que terminara el partido de una buena vez. Todo el mundo acuerda que debió haberlo terminarlo en ese preciso instante, pero el destino así no lo quiso y  el equipo local tuvo la mala fortuna que Marcos, un joven e insolente 9 de Atlético de Río Tercero se metió al área con desfachatez y fue derribado “abuzamente” por el defensor. El árbitro no la pensó. Inconscientemente hizo sonar el silbato con toda seguridad y cobró penal. Cuando se dio cuenta lo que había hecho, faltando tan solo 3 minutos para que finalizara el partido se quiso esconder bajo tierra. El estadio enmudeció. Don José miro hacia su alrededor y pensó en simular que el silbatazo había significado la finalización del partido, pero no tuvo tiempo, todo el equipo de Corralito se le vino encima. Carlos, el capitán histórico del equipo, compañero de colegio de José increpó: “Que hiciste, Josecito, o acaso sos de ellos?”. No tuvo tiempo de responder y se lo llevaron a los  empujones hasta la línea lateral de la cancha.  José no lo dudó y se dirigió hacia el vestuario, tomó su bolso y comenzó a correr hacia el portón de la cancha. En esa época no había alambrado en la cancha. Al darse vuelta vio como una horda de alrededor de 20 inadaptados con palos y botellas lo seguía para reventarlo a trompadas. Por suerte José estaba en buena forma física y comenzó a correr por el campo por las calles de tierra. Corría por su vida. Los hermanos Matiece en muy mala forma física fueron los primeros en abandonar la carrera. Cuando se dio vuelta vió que quedaban ahora unos 10 desquiciados que los seguían como zombies. Corrió y corrió. La abrumadora hinchada enardecida y alcoholizada fue quedando en el camino. Al mirar de costado el árbitro pudo ver al loco Walter, uno de los peones del campo que solía estar borracho a toda hora, que seguramente no sabía por que corría. Seguía al resto porque le habrá parecido que regalaban algo o porque simplemente había que correr. La cuestión fue que Walter ya no dio más y se volvió refunfuñando.

Tanto corrió José que llegó a la frontera del Pueblo. Casi adentrándose a territorio de Atlético de Río Tercero. Cuando volvió a mirar hacia atrás vio que solo lo seguía Carlos. Al final quedaron en la recta final Carlos y José los dos compañeros de la infancia. Los dos amigos ya no daban más. En ese momento José cayó en la cuenta de la situación. Carlos, sin duda un gran jugador de fútbol  pero no muy ducho con los puños. El referí se dio vuelta y lo esperó con la dos manos en guardia. Carlos llegó atolondrado y sin aliento. Se detuvo y puso sus manos sobre las rodillas para recuperar el aire y le dijo a José: no doy más. Ya quedaban los últimos rayos de sol. Quedaron los dos mano a mano. Se miraron a los ojos, Carlos quiso decirle que era una calentura del momento propio del partido, que no se enojara que eran amigos de toda la vida. Pero no pudo, en sus ojos ya se le notaba el miedo. Levantó las manos en son de paz y cuando vió la furia de José. Se dio la media vuelta y comenzó a correr nuevamente hacia el pueblo. Como se dio vuelta la tortilla. Perseguido y perseguidor ahora se habían cambiado los roles.

Andrés Dunayevich

Historias Camboyanas.

La Luz y el deseo

Por qué será que se utiliza a la luz para pedir un deseo?

En una fecha de cumpleaños, año nuevo, o cuando se produce el acto fortuito de ver pasar una estrella fugaz, aparece la luz como sinónimo del deseo, ya sea soplando una vela, al mirar a las estrellas o fuegos artificiales…

Me quedo pensando en eso, en lo importante que es para el ser humano la realización de ciertos rituales para que se cumplan nuestros sueños, relacionado a los ciclos, al cierre de círculos, a los años, a la luz, a las ganas de vivir.

Una buena respuesta que esbozo es la vinculación de los proyectos conectados a lo que vendrá. A lo que nos falta.

Un acto de fe, como motor para mirar hacia adelante.

Lo que pasa entre medio de nosotros y la muerte son esos sueños.

Una herramienta para aferrarnos y no pensar en la angustia de la muerte. Si nos quedamos sin anhelos, esa vida se va apagando.

Por eso es tan importante pedir y tener deseos…individuales y colectivos.

Porque somos lo que sigue….

PD: Este texto lo escribí luego de leer el libro que escribió mi madre y que publicó hace poco “Y esto que tiene que ver conmigo?” en la búsqueda de su identidad para cerrar su propio circulo y seguir adelante….

Y esto que tiene que ver con vos?

#historiascamboyanas

Elcamboyano

Son esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir, la que nos contaba una tía, un hermano, el fabulador del grupo al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía, porque la verdad no importa, importa el cuento y atrás de ese cuento siempre hay una verdad. Acaso si de la verdad de los sentimientos se trata mucho mejor.

Inspirado en el Gran Pez

Podcast Camboyano

by Rodrigo Rapela, Yeny Benavidez, Andrés Dunayevich | El Agora Radio

Persona con gran empeño o actitud que a fuerza de persistencia, voluntad, transpiración, insistencia y actitud solo a veces logra su cometido. (99,6% transpiración, 0,4 %inspiración)

Todos somos un poco Camboyanos

ASOCIACIÓN CIVIL EL AGORA

La Productora El Camboyano surge como un desprendimiento de la Asociación Civil El Agora.

 

Pin It on Pinterest

Share This