DIARIO DE UN CAMBOYANO
Historias de un Camboyano el comienzo.
El Camboyano es una productora de contenidos. En esta sección solo nos dedicaremos a contar historias (videos, podcast, textos, o lo que sea). Esas historias que te erizan la piel, que te cambian un poco, que te transportan, que te sacan de vos mismo y que por...
read moreEs curioso encontrar esta historia que lo dice todo sobre los camboyanos
Los Camboyanos fue un equipo histórico del Club Atlético San Lorenzo de Almagro de fines de los ’80. Era denominado así porque el club atravesaba una crisis económica que no permitía entrenarse en condiciones, no tenía cancha, no se cumplían los contratos, ni...
read moreQue vuelvan los 80s Programa.1
Programa 1. Bravo Dj's Difacil Rap Un viaje musical a los a los 80s llevado por Marcelo, portero de un edificio que nos relata anécdotas con una delicia de detalles imperdibles. Marcelo es el portero de un edificio. Fanático de la música de...
read morePrograma nº 13 by Rodrigo Rapela, Yeny Benavidez, Andrés Dunayevich | El Agora Radio
read moreHéroes-colectivos: documentales
Desde Córdoba, Andrés Dunayevich y Nora Gómez presentan una serie de cortos documentales que relatan diez historias de transformación social llevadas a cabo por personas reunidas en equipos por una misma pasión. Desde Córdoba “En tiempos de incertidumbre y...
read moreArte y prácticas sociales
Andrés Dunayevich sostiene que es posible mirar cada proceso social como un hecho artístico y describe la experiencia de producción colectiva apoyado en la certeza de que la fuerza de un relato tiene poder de transformación de las experiencias sociales. El arte no es...
read morePor que Camboyano?
Historias de un Camboyano fueron cuentos o relatos que escribí cuando vivía en un pequeño pueblito del sur de España. Tenía que caminar todos los días 2 kilómetros de ida y dos kilómetros de vuelta a mi trabajo, cruzando una montaña hasta llegar a la Ciudad. A eso se sumaba que mi compañera trabajaba en un Pub Irlandés en ese mismo pueblito, con lo cual todas las mañanas alrededor de las 5 AM esperaba que algún borracho o la dueña del pub la trajera hasta la casa donde vivíamos para así emprender el día.
A la tarde cuando salía del trabajo me iba al Pub Irlandés a leer y a escribir estos cuentos Camboyanos, historias en su mayoría de un antihéroe que básicamente estaban basados en propias vivencias de fracasos como forma de digerir los malos momentos que estaba viviendo como inmigrante. Siempre pensé que el humor y el reírse de las propias desgracias era la mejor forma de sobrellevar y hacer más soportable la angustia que brota del ser humano en las situaciones más adversas. Así fue como surgieron los cuentos del camboyano, expandiendo la realidad hasta el límite. No sé por qué las historias de fracasos gustan tanto, ¿será porque no somos los que las vivimos?
Lo cierto es que el término Camboyano, no tiene un sentido peyorativo, sino que por el contrario pone en valor la fortaleza y perseverancia de un pueblo que tuvo que superar varias guerras. Esa es la actitud camboyana que rescatamos de seguir adelante y no rendirse.
Esta sección
En esta sección nos dedicaremos a contar historias. Esas que te erizan la piel, que te cambian un poco. Te transportan y por momentos detienen el tiempo. Como buen camboyano, al menos lo intentaremos, en una de esas por ahí hasta lo logramos y eso será más que suficiente por ahora.
Mientras tanto, hasta que se nos ocurra algo genial seguiremos pateando esa lata aboyada por la vereda sin rumbo alguno en busca de poder transformar lo común y hacerlo increíble y lo increíble hacerlo común.
Serán historias plagadas de realismo mágico que nos llevan por lugares insólitos que nos permitirán expandir la realidad y conectarnos con el otro como forma de conectarnos con nosotros mismos.
Son como esos cuentos que nos contaban cuando éramos chicos antes de ir a dormir o quizás esos que nos traía ese amigo fabulador al que nadie le creía pero que lo aceptábamos porque nos entretenía. Porque la verdad no importa, importa si acaso llegamos a la verdad de los sentimientos.
Why Cambodian?
“Stories of a Cambodian” are stories that I wrote when I lived in a small town in the south of Spain. At that time I had to go on a 2km round journey and cross a mountain until reaching the City. I felt like a Cambodian making that daily sacrifice. Besides, my wife worked in an Irish Pub in the same town, so every morning at around 5 AM I expected that some drunk or the owner of the pub would bring her to the house where we were living to start my day.
In the afternoons, after work I used to go to the Irish Pub to read and write these Cambodian stories, mostly stories of an antihero that were mainly based on my own experiences of failure as a way of digesting the bad times I experienced living as an immigrant. I have always thought that humor and laughing at your own misfortunes were the best ways to cope with and make more bearable the anguish that arises from the human being in the most adverse situations. This is how the Cambodian tales emerged, expanding the reality to the limit. I don’t know why stories about failure are so popular, maybe because we are not the ones who live them.
The truth is that the term Cambodian, does not have a pejorative meaning, but on the contrary it values the strength and perseverance of a Community that had to overcome several wars. That is the Cambodian attitude that we rescue from going ahead and not giving up despite the circumstances.
IN THIS SECTION
In this section I am going to tell you stories. Stories that change you a little bit, that transport you and stop the time. As a good Cambodian, I will try and who knows, maybe I accomplish my objective.
In the meantime, until we come up with something great, I will keep on kicking that dented can aimlessly in search of being able to transform the ordinary into something incredible and the incredible into something ordinary.
The stories will be full of magical realism that take us through unusual places that allow us to expand reality and connect with the other as a way to connect with ourselves.
They are like those tales that we were told before going to bed when we were children or perhaps they similar to those that were brought to us by that fantasizer friend nobody believed. Such a wonderful time!
Because the truth doesn’t matter, it only matters if we come to the truth of the feelings.
La productora El Camboyano surge como un desprendimiento de la Asociación Civil El Ágora.